Construcción: 1815
Estilo: Neoclásico
Ubicación: barrio El Sagrario
Fue diseñada por el arquitecto Marcos Ibáñez, quien inició la edificación el 25 de julio de 1782. En su construcción participaron varios de los mejores constructores de su época, entre los que destacan Bernardo Ramírez, Antonio Bernasconi, Sebastián Guamundi, José de Sierra, José de Ulibarri, Eduardo Quirós, Antonio Porta, Pedro Garci Aguirre, Santiago Marquí y Manuel Francisco Barrutia. Se inauguró el 16 de marzo de 1815.
Los terremotos de 1917 y 1918 destruyeron la cúpula, las torres y las bóvedas; la cúpula actual es obra del arquitecto Guido Albani, y las torres del ingeniero Juan Domergue. Fue declarada Monumento Nacional el 11 de noviembre de 1968.
Es sede del Arzobispado de Guatemala y se considera el principal templo católico de la ciudad. Conserva una invaluable colección de bienes culturales que datan del siglo XVI, tales como esculturas, pinturas, platería y mobiliario.